Artes visuales - Celfyddydau gweledol

Fechas
Recepción de trabajos hasta el viernes 23 de mayo de 2025.
Forma de presentación
Solo se aceptarán obras originales, realizadas dentro del corriente año, que no hayan sido presentadas en otro certamen ni premiadas en otro concurso de similares características.
  1. Para 4 y 5 años. Tema: La llegada del velero Mimosa a lo que hoy es el Golfo Nuevo.
    Observar las características del velero Mimosa y sus formas (cantidad de mástiles, alturas, velas, etc.) basándose en una imagen real del mismo, pero pudiendo contener detalles propios de la imaginación del autor, incluir figura y fondo en la composición. ¿Cómo estaba el mar ese día?, ¿y el cielo?, ¿qué paisaje se veía cerca del velero? ¿Se observan personas en el velero?, ¿qué están haciendo?
    Técnica: Libre. Se sugieren lápices de colores, marcadores de colores.
    Soporte: hoja gruesa N° 5.
  2. Para 6 y 7 años. Tema: Escenas del primer desembarco galés en lo que hoy es Puerto Madryn.
    Representar un dibujo que incluya figuras humanas y paisaje. ¿Llevaban sus pertenencias en baúles?, ¿Cómo estaban vestidos y peinados?, ¿Qué tareas están haciendo esas personas después de bajar del Velero Mimosa?
    Técnica: Dibujo con herramientas a elección.
    Soporte: Hoja N° 5.
  3. Para 8 a 9 años. Tema: Ilustración del árbol genealógico familiar.
    Tema de interés de la cultura galesa desde todos los tiempos, se propone investigar y representar de manera creativa los datos recabados. Debe poseer tipografías (letras, palabras, frases) realizadas manualmente con una caligrafía a elección, incluir fondos, dibujos, fechas, datos significativos, puede tener la forma de un árbol o no, como el autor lo desee. Se apreciará la originalidad y creatividad. Puede tomarse un árbol genealógico completo (o una parte de él) de alguno ya publicado en bibliografía.
    Técnica: Libre, se admiten técnicas mixtas.
    Soporte: Hoja N°6.
  4. Para 10 y 11 años. Tema: Composición de naturaleza muerta con loza típica delicadamente decorada. La mesa servida para el té. La ceremonia en los objetos que involucran al té.
    Técnica: Libre, dibujo y pintura (lápices, témperas, marcadores). Debe incluir color.
    Soporte: Hoja N°6.
  5. De 12 a 14 años. Tema: Vestimenta típica galesa.
    Recrear la vestimenta típica galesa usada en Gales en distintas épocas antiguas o la de los inmigrantes galeses llegados a la Patagonia, incluir rasgos del rostro o cuerpo esbozados para personalizar las prendas. En la indumentaria simbolizar forma, trama, color, líneas, el volumen y la textura. No puede ser solo lineal de contorno.
    Se puede consultar la siguiente bibliografía: Jones de Zampini, A. (1991). Cien atuendos y un sombrero. Rawson, Argentina: Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut. (411 páginas).
    Soporte: hoja N° 6.
  6. De 15 a 18 años. Tema: Dibujo a partir de los monumentos del escultor Luis Perloti en Puerto Madryn: Monumento a los colonos galeses (más conocido como "La galesa") y el Monumento al Indio Tehuelche.
    Realizar un dibujo completo o de detalles de alguna de estas dos esculturas representando su estructura, luces, sombras, volúmenes.
    Técnica: lápiz, grafito, carbonilla sobre papel.
    Ficha técnica
    Designación: Monumento a los colonos galeses.
    Material: Bronce.
    Técnica: Modelado y vaciado al bronce.
    Lugar de emplazamiento: Puerto Madryn. Provincia de Chubut.
    Fecha de inauguración: 28 de julio de 1965.

    Soporte: Hoja N°6, pegada sobre marco de cartulina negra.

Adultos de 18 años en adelante

  1. Pintura.  Tema: Libre, inspirado en el Eisteddfod, festival que celebra la lengua, las artes y la cultura galesa en sus distintas manifestaciones artísticas.
    Técnica: libre.
    Soporte: acorde al material, rígido, listo para colgar. Tamaño mínimo 50 cm de lado, máximo 100 cm.
  2. Dibujo. Retrato de persona histórica de interés para la cultura galesa.
    Dibujar un retrato (Ej. Lewis Jones, Caterine Davies, Edwin Roberts) o una persona de la actualidad que sea representativa del legado galés, en todos los casos anotar el nombre completo de la persona retratada. Realizar un estudio de las luces y sombras con distintos valores en el rostro, pueden utilizarse tramas y texturas. Se tendrá en cuenta el buen encuadre del retratado y el contraste de valores y planos para generar volúmenes.
    Técnica: Lápiz de grafito, rotulador de punta fina, carbonilla, lápices negros de distintas durezas.
  3. Tema: Croquis de sitios históricos o arquitecturas vinculados a la historia de Puerto Madryn y los galeses.
    Pueden ser detalles de esos sitios (un rincón, una ventana, etc.)
    Técnica: libre, teniendo en cuenta las consideradas por la disciplina pintura, se sugiere acuarela.
    Soporte: acorde al material, rígido, listo para colgar. Tamaño mínimo 30 cm de lado, máximo 100 cm.
  4. Instalación artística sobre el tema Desarraigo.
    Instalación con diferentes componentes a elección, pueden ser elementos naturales, objetos, música, videos, espacio, etc. Enviar registro fotográfico o video de la instalación realizada al correo electrónico del Eisteddfod Mimosa. La instalación artística realizada debe buscar despertar sentimientos o reflexiones vinculadas al tema del Desarraigo en el espectador que interactuará con la obra.

FOTOGRAFÍA – FFOTOGRAFFIAETH

  1. Hasta 13 años. Tema: “Mi lugar Favorito”. Estos lugares pueden ser una plaza, un parque, un lugar de la casa, mi habitación, un lugar que disfrute estar, que me haga sentir bien y feliz.
    Deben ser fotografías actuales, propias, originales y responder a la temática propuesta. No podrán ser alteradas digitalmente. No se admiten fotomontajes.
    Presentación impresa en calidad de papel fotográfico mate o brillo, blanco y negro o a color, medida mínima 20 cm de lado.
  2. Desde los 14 años, jóvenes y adultos.Tema: “Recorriendo mi Ciudad”, las fotografías pueden ser paisajes, caminos, barrios, lugares característicos, arquitectura del lugar, monumentos. El objetivo es ilustrar imágenes, paisajes, lugares que acompañan y comunican a una ciudad de punta a punta.
    Deben ser fotografías actuales, propias, originales y responder a la temática propuesta. No podrán ser alteradas digitalmente. No se admiten fotomontajes.
    Presentación impresa en calidad de papel fotográfico, blanco y negro o a color, medida mínima 20 cm de lado.  
    Se establecen dos niveles:
               Nivel 1: Principiantes Dirigida a aficionados en la fotografía que pueden o no tener conocimientos de fotografía.
               Nivel 2: Experimentados Dirigida a fotógrafos a toda persona que tenga conocimientos fotográficos. Ya que, a la hora de ser evaluadas las imágenes, se tomarán en cuenta conocimientos más profundos de técnicas fotográficas.